PROPOSITO
Contribuír con el equipo de Salud LATAM de PIC, a tomar las mejores decisiones para optimizar los procesos de Health Assurance y Health Services, para que el modelo y los protocolos de seguridad del producto se cumplan, los procesos de bioseguridad y control con clientes se mejoren, estructurando métodos y herramientas que sea sistémicas y eficientes.
CONTENIDO
1. Comunicación fluida, abierta y asertiva, para conectar con los demás y lograr que las cosas sucedan, siendo claros, realizando reuniones efectivas y eficientes, donde se lleguen a las causas raíz de los problemas y a acuerdos concretos con mediciones claras para garantizar el seguimiento y ejecución de acciones. Así mismo, en la comunicación escrita lograr una estandarización de reportes y una manera efectiva de medir los procesos clave que gestiona el equipo.
2. Pensamiento sistémico y científico, haciendo reflexión en la necesitad de entender cada situación como parte de un todo, entender las causas multifactoriales de los problemas y la importancia de hablar con datos, trabajar en equipo para lograr un entendimiento de las causas raíz de los problemas y ejecutar con un método estructurado para hacer cualquier sugerencia, intervencióno mejora.
3. Influencia en otros, hablando de las competencias que debe tener un asesor-consultor, para hacer que las recomendaciones que haga y los consejo que dé a los clientes se puedan ejecutar sin estar a cargo del personal del cliente, gestionando la falta de autoridad jerárquica con autoridad de competencia e influencia positiva.
4. Inteligencia emocional. Como ejecutivos, líderes y miembros de equipo, el dominio personal, la toma de decisiones inteligentes y las relaciones interpersonales efectivas, son cruciales para el éxito no solo en los negocios sino en la vida misma.
5.Liderazgo humilde y disciplinado que sea capáz de delegar con prioridades claras y resolver conflictos de forma efectiva y consensada, entendiendo que el éxito es del proceso y del equipo y no necesariamente de una persona en lo individual, logrando que cada miembro del equipo se empodere y se adueñe de los procesos que gestiona.
6. Desarrollar la competencia de enseñar y entrenar a otros para que éstos entrenen a otras personas y así el conocimiento y los métodos requeridos para el logro de las metas del negocio se cumplan.
7. Principios de auditoría interna, basado en la ISO31000 y en el estándar de competencia laboral de auditoría de procesos, donde se refuercen los conocimientos, aptitude y sobre todo actitudes de un auditor de procesos, para que no solo verifique lo conformidad, sino que de Coaching, retoralimente y enseñe a quienes audite, agregando valor a su función como Auditor.
8. Gestión profesional de proyectos, si bien no se buscará la certificación como PMP, se estudiarán los elementos escenciales de una gestión de proyectos profesional, considerando los 5 etapas de todo proyecto y los 9 elementos que se deben de considerar y cuidad a lo largo de un proyecto cualquiera.
Logística de sesiones
Se programarán sesiones de 3h. con una periodicidad de 3 semanas entre cada sesión, durante 6 meses, en una primera etapa, siendo un total de 24h. 8 Sesiones, en una primera fase 1.
Estrategia de aprendizaje
En cada sesión se revisarán los tópicos planteados, se dejarán lecturas y/o casos previos a la sesión y después de éstas se dejarán tareas a realizar por parte de los participantes.
Aplicación inmediata
Se pedirá a cada miembro del equipo que ejecute proyectos de mejora con los temas estudiados en las sesiones o bien se podrá definir un proyecto común para todo el equipo. Ésto se definirá en la pimera sesión.